jueves, 10 de mayo de 2018

HARDWARE - Mantenimiento de equipos


Condiciones ambientales aconsejables


Las condiciones ambientales que debería cumplir un lugar para permitir el buen funcionamiento de una PC, serian básicamente que éste sea seco y limpio, para evitar que se dañen los elementos por la presencia de suciedad o líquidos, que posea una  buena ventilación para que no se sobrecaliente el equipo y en lo posible que no sea humedo. 

Entrando más en detalles podemos decir que, en cuanto a la calidad del aire y la ventilación deberemos tratar de que este se renueve constantemente, pero teniendo en cuenta que el polvo  puede dañar el equipo o afectar su funcionamiento, por lo que es recomendable colocar la computadora lejos de ventanas y usar un sistema de ventilación artificial, para que el mismo pueda estar bien ventilado  y con aire limpio. De esta forma solucionamos dos problemas clave que serían el polvo y el exceso de temperatura.

Otro problema que podemos encontrar es la humedad. Con respecto a este tema podemos decir que  la misma deberá alcanzar el nivel más bajo posible, por lo que tendremos que colocarlo lejos de elementos que pueden producir condensación y adquirir en lo posible sistemas anti-humedad o usar los absorbentes de humedad que traen algunos partes de la máquina. 

Elementos que generan calor dentro de una PC


Todos los elementos que utilicen electricidad  en general generan calor pero no todos necesitan ventilación o el mismo nivel de la misma, esto se debe a que hay casos en los que los componentes no generan suficiente calor como para dañarse a sí mismos o a los adyacentes. Por lo tanto podemos decir que tienen un impacto diferente. En el caso puntual de la PC, ocurre lo mismo. 

Por un lado hay partes que producen una importante cantidad de calor que habrá que tener en cuenta y controlar para evitar que se dañen o que dañen a otros elementos. Y por otro hay otras cuya producción de calor es de un nivel normal o bajo y que si bien es difícil que den problemas, se deberán tener en cuenta.Los elementos que generan un nivel importante de calor debido a que son las partes que tienen más  exigencia  serian:
  • Discos duros y unidades ópticas
  • Tarjetas gráficas
  • Procesadores
  • Fuentes de alimentación
  • Chipsets de la placa

     Además de generar calor por ser elementos que utilizan electricidad, estos pueden generar calor y en mayor cantidad por motivos como:
  •  Acumulación de suciedad o polvo, que acaba afectando o bloqueando totalmente los ventiladores e impide una correcta disipación.
  • Configuraciones inadecuadas con voltajes elevados, sobre todo cuando personas sin experiencia intentan hacer overclock y elevan los valores de voltaje a niveles excesivos.
  •  Montaje erróneo o uso de soluciones de disipación no compatibles, como montar un ventilador que no es adecuado para un procesador o tarjeta gráfica o no ajustar bien las sujeciones de la base de cobre
  •  Baja velocidad de giro de los ventiladores
  •  Componentes defectuosos
  •   Por un uso exigente de los mismos

Comportamiento del calor dentro del gabinete


El aire caliente dentro del gabinete se desplaza hacia arriba y hacia atrás. Esto es así debido a que el aire frío es más pesado y se desplaza hacia abajo empujando al antes nombrado hacia arriba. Es necesario eliminar el aire caliente porque puede producir graves problema en los componentes debido al sobrecalentamiento. 

Síntomas del fallo de la refrigeración


Los síntomas que se pueden apreciar cuando está fallando la refrigeración de una computadora, dependen de la gravedad de la falla. De esta forma podemos identificar varios niveles:
  • Nivel leve: Zonas muy calientes en el equipo, exceso de ruido en los ventiladores y temperaturas elevadas en las mediciones
  • Nivel medio: Pérdidas de rendimiento que pueden llegar a cuelgues temporales al ejecutar determinadas aplicaciones, sobre todo aquellas que sean más exigentes.
  • Nivel grave: Reinicio, bloqueos y pantallazos azules. En estos casos puede que ya se hayan producido daños en el equipo y que sean irreparables.

Elementos que se pueden dañar  cuando la ventilación de un equipo no funciona adecuadamente


Los elementos que se pueden dañar cuando la ventilación de un equipo no funciona adecuadamente son generalmente el procesador,  la placa madre, la fuente y las tarjetas de video. Igualmente podemos decir que en realidad todos los componentes se pueden ver afectados por esto porque cuando la ventilación no funciona adecuadamente el calor queda dentro del equipo y esto puede perjudicar a cualquier componente.


Ventilación de un gabinete en relación a la disposición de los ventiladores y medidas que podemos tomar dentro del gabinete para circule mejor el aire


Debido a que el aire dentro de un gabinete, se desplaza de abajo hacia arriba o de adelante hacia atrás, podemos aconsejar colocar los ventiladores de extracción en la parte posterior o superior para que saquen el aire caliente de forma más eficiente. También podemos mencionar que  no es buena idea situar los ventiladores de extracción cerca del piso del gabinete, ya que el aire caliente sube, y si el ventilador se encuentra en la parte baja estaría extrayendo el aire más frió, y dejaría el más caliente dentro de la PC. En relación a los ventiladores que permitirán el ingreso de aire deberemos colocarlos cuando sea posible en la parte delantera o en la parte inferior. 



La ventilación deberá ser abundante y de un nivel adecuado para evitar que el equipo se sobrecaliente. Con esto nos referimos a que el equipo tenga la cantidad de ventiladores más conveniente, y que esté en un lugar abierto en donde pueda renovar fácilmente el aire.

Con respecto a las medidas a tomar podemos mencionar:
  • Colocar la fuente en la parte inferior del gabinete para lograr mejor circulación
  • Utilizar una fuente que tenga los conectores justos, para que no haya tantos obstáculos para el aire
  • Colocar una rejilla frontal en el gabinete que permita un mejor filtrado de polvo.
  • Agrupar los cables para que el aire tenga menos obstáculos al circular.
  • No sacar las tapas ya que esto rompería la corriente de aire provocando que el aire frío se escape por los lados.
  • Colocar un sistema de refrigeración líquida
  • Implementar un kit de enfriamiento en las partes que sea posible.

Tobera y ventilación horizontal


     Una tobera es un cono de ventilación lateral, que tienen algunos equipos y que se encarga de insertar aire fresco del exterior directamente hacia el disipador del microprocesador, lo que permite una mejor ventilación y enfriamiento de este componente.   En caso de no contar con este tubo, pueden tener solamente una rejilla, la cual permite de todas maneras la colocación de un ventilador. La ventilación horizontal es conveniente siempre y cuando se realice de forma adecuada, ya que por ejemplo tendríamos que colocar un ventilador en la parte lateral de la para que ingrese el aire frío y dos en la parte posterior para que se expulse el aire caliente. Además de tener en cuenta varias cosas, como el lugar donde se colocará el equipo, para ver si no se obstruyen los laterales.



Elementos que necesitan refrigeración


Los elementos que necesitan refrigeración dentro de una PC serian el microprocesador, la fuente de alimentación, las tarjetas de video, las unidades ópticas o discos duros principalmente debido a la cantidad de calor que generan, pero igualmente también se deben tener en cuenta otros componentes como los chipsets de la placa madre y las memorias RAM.

Medidas para que no se sobrecaliente el procesador y su temperatura adecuada


En relación, al mantenimiento de la temperatura del microprocesador, las medidas que debemos tomar para que no se sobrecaliente serian:
  • Optar por un ventilador y disipador más potente, que el que trae si es posible, para esto se podrá consultar comparadores de ventiladores en los que podremos encontrar la opción correcta
  • Limpiar regularmente el ventilador del CPU.
  • Utilizar un programa como herramienta de enfriamiento
  • Implementar un sistema de refrigeración líquida
El rango de temperatura adecuada dependerá del modelo de procesador, ya que entran varios aspectos de este en juego, y por lo tanto para conocerlo deberemos visitar la página del fabricante, donde se nos dirá la temperatura mínima y la máxima. igualmente estos rangos generalmente van desde 30 a 70 grados.

Material de los disipadores


Los disipadores están hechos generalmente de aluminio debido a que es un material conductor de calor liviano. También puede haber de otros materiales como el cobre que es mejor que el aluminio para conducir el calor pero es más caro y más pesado.

Medidas para el buen funcionamiento de una portátil


A la hora de cuidar el buen funcionamiento de una portátil, tendremos que tener en cuenta que esto es muy importante porque que este tipo de máquinas no es tan fácil de arreglar una vez que se daña un componente. Esto es así debido a que todas sus partes se encuentran juntas y muchas veces al dañarse una, ésta afecta a las demás o se dañan varias al mismo tiempo. Además su armado y desarmado es difícil. Por lo tanto, a continuación detallaremos recomendaciones para el buen funcionamiento de una portátil son las siguientes:
  • No obstruir la base, ya que es por aquí por donde la máquina respira.  Si no hacemos esto la vida útil de la máquina se reducirá.
  • Cerrarla despacio y comprobar que no haya nada sobre el teclado para evitar que se rompa la pantalla que es frágil.
  • Evitar que se golpee.
  • Tener cuidado al comer o tomar cerca de ella, ya que todos sus componentes se encuentran  juntos y si caen migas o se vuelca liquido sobre ella, las consecuencias serán graves.
  • Si es posible o nos animamos, limpiar los ventiladores, teniendo en cuenta que esto no es tan fácil como  en una computadora de escritorio

Elementos no físicos para el control de temperatura


Dentro de los elementos "no físicos" que podemos mencionar para el control de la temperatura, podemos  mencionar la función integrada que traen algunas BIOS, mayormente las de hoy en día y programas específicos. Con respecto a la función de la BIOS podemos decir que permite modificar la refrigeración del sistema y  la velocidad del ventilador. Para hacer esto generalmente tenemos que realizar los siguientes pasos:
  1.       Durante el inicio, pulsar F2 para entrar al programa de configuración del BIOS.
  2.       Seleccionar Advanced Setup (Configuración avanzada) > Cooling (Refrigeración).
  3.       Pulsar F10 para salir.
Y para hacer referencia a los programas específicos, diremos que hacen posible controlar la temperatura del sistema y la velocidad de los ventiladores, proporcionando información concerniente a las temperaturas de los distintos elementos del equipo. Algunos ejemplos de este tipo de software son: SpeedFan,  HW Monitor, HWiNFO, EnhanceMySe7en Free

Software para realizar mantenimiento


En relación a este tema podemos mencionar antivirus como Avast, AVG o MacAfee que eviten el ingreso de virus al equipo, antimalware como Malwarebytes o InfoSpyware  que eliminen los programas dañinos, programas de optimización como CCleaner, Advance System Care, Comodo System Utilities o BleachBit que permiten aumentar el rendimiento del equipo eliminando los archivos basura o no necesarios y programas para desfragmentar como UltraDefrag.




No hay comentarios:

Publicar un comentario